Te recomendamos medir semana a semana los siguientes parámetros:
1. Tráfico orgánico:
Utiliza Google Analytics para medir el crecimiento de tus visitas orgánicas, si este indicador crece vas por buen camino.
2. Ranking en búsquedas:
Aparecer en los primeros resultados de las búsquedas es el objetivo al realizar SEO. Es por eso que comprobar la búsqueda de palabras clave y verificar la posición en la que apareces en los resultados es el indicador más acertado de que estás haciendo un buen trabajo en SEO. Ej: Tu página web se mostraba en la página 6 de búsquedas con cierta palabra clave y después de tres meses de SEO apareces en la segunda página. Buen trabajo!
3. Tasa de rebote:
Utiliza Google Analytics para medir este parámetro. Mientras menor sea la tasa de rebote significa que el tráfico que visita tu sitio web pertenece a un público con real interés en lo que ofreces. Cuando la tasa de rebote es superior al 40% debes preocuparte ya que significa que el 40% de lo usuarios que visitan tu sitio web ingresan y salen de tu web al instante. No les interesa tu contenido ni lo que ofreces.
4. Tiempo en la página:
Los usuarios interesados en tus productos o servicios permanecen en tu página y navegan por más tiempo que los usuarios desinteresados. Te conviene que el tiempo en la página promedio vaya en aumento para poder comprobar un buen trabajo SEO.
5. Conversiones:
Ventas, Leads o cotizaciones es lo que más importa después de todo. Una buena optimización SEO debe mejorar tu taza de conversión a mediano y largo plazo. Si hiciste una buena optimización SEO tus resultados se van a reflejar en ventas pero ten en cuenta que se requiere tiempo y paciencia para lograrlo.
Estos indicadores son muy importantes para hacer seguimiento de tu trabajo en SEO, siempre debes optimizar y mejorar si alguno de los indicadores refleja un mal performance. Recuerda los resultados en SEO se miden a mediano y largo plazo por lo que debes ser consistente y siempre revisar tus métricas.